- Cliente
- Metrovacesa
- Ubicación
- Sabadell, España
- Categoría
- Residencial
- Moodboard
- En colaboración con Josefina Sierra Guzmán y Espacio 88
La arquitectura no solo trata de construir desde un concepto. También crece del arte de la construcción, tanto en relación con el uso y el diseño, como con la poesía y la lógica de los materiales. El arquitecto suizo Andrea Desplazes lo explica de esta manera: «Aunque el lenguaje de la arquitectura no consiste en sonidos, palabras o textos, tiene un vocabulario material (módulos), una gramática constructiva (elementos) y una sintaxis estructural (estructuras). Son los prerrequisitos fundamentales, una especie de mecánica de la arquitectura». Citando a Desplazes, «la expresión arquitectónica depende de su composición constructiva». Al igual que para la sintaxis y el lenguaje, existe una lógica y un conjunto establecido de reglas y regulaciones detrás de la construcción. Pero éstas sólo tienen sentido cuando están conectadas con el contexto y la cultura.


UN DISEÑO NEUTRO QUE OCULTA UN SISTEMA COMPLEJO
Can Gambús es un gran bloque blanco de viviendas en Sabadell (España), sesenta apartamentos contemporáneos y desenfadados, hechos para adaptarse a un amplio espectro de vida. El edificio en sí es simple y neutral, convirtiendo una colección de detalles elegantes en el elemento fundamental del diseño. Se esconde un gran cuidado debajo de las paredes de este eficiente edificio de apartamentos, instalaciones (o venas), estructura (o esqueleto), tubos y alambres (o sangre) y sistema funcional. Juntos crean un espacio cómodo para diferentes tipos de familias. La modestia del edificio permite al usuario hacer que el espacio cobre vida.

EL SIGNIFICADO DE «OFICIO»
Comprender los detalles significa comprender los materiales con los que estamos trabajando. Antes de diseñar, pedimos 25 tipos de ladrillos para seleccionar un material que cumpliera con los criterios de presupuesto y calidad. Si cada ladrillo es como una palabra para nuestro idioma, en este caso es un elemento gramatical básico. Los fragmentos y el conjunto se complementan e influyen mutuamente en la construcción, tal y como decía Desplazes.
En español, la arquitectura a menudo se conoce como «oficio», una palabra difícil de traducir en otro idioma. La idea de «oficio» denota algo que se hace manualmente, algo que aprendemos con el tiempo mediante prueba y error, acumulando experiencia, experimentando con diferentes tipos de material y su proceso de producción. La experiencia proviene del aprendizaje.